Puja
Es
el ritual de adoración a las deidades en el que se ofrecen diferentes artículos
como incienso, lámparas de aceite, flores y agua.
Estas
prácticas normalmente se realizan con varias personas en una habitación donde se enfoca la
belleza de un `altar'flores, velas y incienso. En este ambiente nuestros
sentimientos devocionales encuentran expresión de manera más libre,
permitiéndonos ser receptivos ante nuestros ideales supremos y así se
enriquecen. De las diversas ceremonias rituales que realizamos tal vez la de
más importancia espiritual sea la Puja de Siete Etapas. Tradicionalmente la
celebración de esta Puja es una preparación emocional y espiritual para el
surgimiento del “deseo o aspiración de la Iluminación” para todos los seres'. A
través de nuestra práctica regular y sincera de Puja, en compañía de nuestros
co-aspirantes, podemos refinar nuestra positividad emocional a tal grado que
empezamos a romper nuestro egocentrismo habitual y nuestro aislamiento y
empezamos a sentir una empatía con toda la vida.
Consiste de siete etapas las cuales son:
Veneración: se expresa el aprecio por la
existencia misma de valores superiores. Hacemos ofrendas de manera mental y de
manera real; comprometiendo plenamente nuestros corazones y así desarrollando
un estado mental de receptividad.
Saludo Reverente: El respeto, veneración e incluso asombro que
sienten como resultado de tal comprensión conmueven espontáneamente a rendir
tributo. Esto puede expresarse de manera física, en forma de inclinación o postración,
o puede imaginarse mentalmente.
Ir al Refugio a Las Tres Joyas: Se hace una transición sutil desde una
devoción que se siente hacia un compromiso activo, y de esta manera se
preparamos para los versos restantes. Solamente cuando se han comprometido de
esta forma podrán ver claramente y racionalmente todos los obstáculos que lo
están impidiendo.
Reconocimiento de las faltas: De
manera abierta reconocen sus estados mentales torpes, los hábitos y tendencias
que impiden y entorpecen el progreso. Lo ponen todo de forma abierta y
decidiendo no actuar con ignorancia o torpeza de nuevo, intentan soltar todos los sentimientos de culpa y
ansiedad que de otra forma podrían inhibir esfuerzos.
Regocijarnos de sus méritos: Se regocijan por todos los seres de todos los lugares. La
positividad que se ha acumulado actúa como base para la receptividad hacia la
Visión Clara o particularmente aquella contenida en la Enseñanza.
Ruego y Súplica: admitir la necesidad de ayuda y dirección.
Verso
de Transferencia
del Mérito y Auto-renuncia. Esto es tal vez el verso más hermoso de toda
la Puja. Aquí, transfieren cualquier “mérito” que hayan podido acumular durante
la práctica de la Puja hacia el bienestar de todos los seres. También expresan su
aspiración de ponerse al servicio de todos los seres de cualquier lugar en su
búsqueda de la Iluminación y emancipación del sufrimiento.
Otra práctica importante para el
Hinduismo son los festivales que se relacionan con dioses como el Durga Puya,
que tiene como principal objetivo honrar a la diosa Durga
Aunque se celebra en diferentes lugares
del país, tiene una especial importancia en Bengala.
Su celebración es anual y se lleva a
cabo en un momento no determinado en el calendario, el ashwin, que tiene lugar
entre los meses de septiembre y octubre.
Siguiendo lo indicado en el calendario
hinduista, el festival dura quince días a los que también se les conoce con el
nombre de Debi Pokkho. Hay una serie de momentos importantes que se tienen en
cuenta en relación al Durga Puya.
Por ejemplo, el día en el que termina es
conocido como Kojagori Lokkhi Puja, mientras que el día antes de
comenzar es el Pitrí Pokkho. En el último día del festival se lleva a cabo lo
que se considera como el epicentro de la adoración y honra general a la diosa.
Si bien son distintas fases las que se
tienen en cuenta durante la celebración, una de las tradiciones es orarla,
hacer desfiles, y celebrar distintos actos llenos de color con imágenes de la
diosa.
¿Cuál es el
significado de dicha práctica para los profesantes de esta tradición religiosa?
Es una ceremonia importante
ya que veneran a una de sus diosas más importantes “Durga Puya” y es un día de
fiesta para ellos porque es el festival más grande que tienen y se celebra dos
veces en el año. En este festival la gente
comienza su nuevo trabajo y auspicioso trabajo. Durante este festival de gran
apuro en el mercado. en esta ocasión, la gente compra mucho
¿Cómo la
interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
Tal vez en mi punto
de vista no tiene mucha funcionalidad, pero creo que todas las personas
necesitan de este tipo de prácticas en sus sistemas de creencias ya que a través
de estas tienden más aferrarse a tales además que es una buena manera de
convivencia con las personas que comparten tú mismo tipo de creencias.
¿Cómo se percibe
esa práctica en la época contemporánea?
Es una costumbre
demasiado extrema, porque en la parte Occidente del mundo, este tipo de
celebraciones ya son un poco arraigadas, mucho más porque mucho el tiempo al
que le dedican a este tipo de prácticas y que no en muchas partes del mundo se
pueden percibir.
¿Guarda alguna relación con tu sistema de
creencias?
Como tal no ya que el catolicismo es monoteísta ya
que solo veneramos a un solo dios y tampoco tenemos festividades de tal
magnitud en cuanto a días ni a tantos días de adoración a nuestro dios.
Bibliografía:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario