jueves, 21 de marzo de 2013

Budismo

 
Meditaciones En lo que concierne a meditación existen tantos diferentes métodos como “arena tiene del río Ganges”. Sin embargo todos estos diferentes métodos se pueden agrupar en dos: Samatha; que son las meditaciones que llevan a desarrollar la calidad de concentración, foco, integración. A estas cualidades se le suman la serenidad y tranquilidad. Por el otro lado están las meditaciones de tipo Vipassana. Estos métodos llevan a una aprehensión completa de la naturaleza de las cosas, llevando a un vuelco desde lo más profundo de la conciencia desde donde podemos entender lo que las cosas son.
 
La Meditación Vipassana
Para la mayoría de la gente el fruto inmediato de la práctica budista es un estado de mayor calma, positividad y conciencia, junto con una sensación de crecimiento, plenitud y satisfacción. Sin embargo todas estas cualidades, por positivas que sean, no son todo el objetivo de la meditación. Son cualidades deseables pero sujetas al cambio. Incluso el ser humano más sano puede verse afectado por el cambio cuando este sucede con la adversidad, la enfermedad, vejez o muerte. En estas situaciones necesitamos ser algo más que seres humanos saludables.
El primer estadio común en las meditaciones Vipassana consiste en el establecimiento de una calidad meditativa firme usando alguna de las practicas Samatha. Una vez que se ha establecido esta calidad meditativa, la persona tiene que dejar que su atención se centre en algo que represente o simbolice algún aspecto de la realidad última; esta representación puede darse por medio de palabras o de una imagen visual. Dejamos que este “símbolo” impregne la conciencia serena y concentrada del meditador, de tal forma que pueda llevar a una visión clara y genuina de la verdad que representa. Otra forma de llegar a Vipassana es cuando una vez que se establece el estado meditativo, la persona puede concentrarse en la naturaleza misma de la mente, o puede volverse intensamente consciente de su experiencia de cada instante, con el objetivo de alcanzar una visión clara de la naturaleza de la realidad que se está experimentando.
Ya se ha observado que la visión clara, dentro del contexto budista, no se refiere únicamente a una comprensión intelectual. Es importante que esto quede claro. Nuestra mente racional ocupa tan solo una pequeña parte de nuestra psique. Un entendimiento intelectual del mundo o de nuestra persona puede ser una revelación, sin embargo no es suficiente para cambiar nuestra conducta o nuestra perspectiva. La visión clara genuina impregna y altera nuestro ser en su totalidad. Para experimentar una visión clara y verdadera necesitamos encontrarnos en un estado especial y más elevado. Necesitamos establecer los cimientos de la meditación Samatha antes de que pueda ser eficaz nuestra meditación de la visión clara. No es posible alcanzar la meta del budismo, la Iluminación simplemente leyendo libros, estudiando o filosofando, por valiosas que puedan ser estas actividades
Bibliografía: http://www.budismo.com/articulos/practicas.php
http://www.budismotibetano.cl/index.php/home-mainmenu-1/artlos-mainmenu-55/15-general/47-curso-de-meditaci
  

¿Cuál es el significado de dicha práctica para los profesantes de esta tradición religiosa?
El significado principal de la meditación es aprender a usar o controlar la mente mediante el desarrollo de experiencias positivas. El objetivo esencial del meditar no es mantener silencio, sino que la mente se familiarice con el objeto de la meditación, que esté "ahí presente" con él.
¿Cómo la interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
 
Es una práctica muy usada, no solo por los budistas sino para mucha gente en general pero en diferentes religiones es nombrada de otras maneras como el estar en oración con Dios para lo que es en mi sistema de creencia, su funcionalidad principal de la meditación es el "detener" teniendo así una observación profunda nos proporciona la clara visión y nos libera del sufrimiento y las aflicciones.
 

¿Cómo se percibe esa práctica en la época contemporánea?
 
Muy común ya que hasta en lugares donde se practica yoga hacen meditación y hasta hoy en día es un término muy común no solamente de una religión en especial.
¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias?
 
Como anteriormente lo había mencionado es muy similar como lo es en mi religión pero aquí si te encuentras en comunicación y paz con Dios, no solamente con tu mente y cuerpo, en mi sistema de creencias en cambio si evocas a un ser superior.

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario